Por alguna razón que desconozco, hay distros que no traen programa de grabación de ISO (ni he podido instalarlo). Etcher y su appimage tampoco me respondía. No quedaba más remedio que tirar de terminal y el comando dd.
Tampoco está mal aprender un poco de terminal y el comando dd es una bestia.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar nuestra unidad conectada. Enchufamos la memoria y ejecutamos el comando FDISK
A continuación debemos desmontarla para poder usarla.ç
sudo umount /dev/sdc
Extra: Permisos a la unidad /dev/sdX
Grabando la ISO en un USB
En el comando IF seleccionamos la ruta completa hacia nuestra .iso
En comando OF, la ruta de nuestra unidad usb
El comando BS indica la cantidad bytes que lee y escribe. No es absolutamente necesaria pero sí recomendable, con valor de 4mb, representado como 4M, respetando la letra mayúscula.
El comando no ofrece ninguna información sobre el progreso, así que debemos esperar hasta que nos devuelva la raíz de la terminal. Con ésto ya tendríamos nuestra ISO grabando en el usb,
Añadiendo una barra de progreso
Para hacer más visible el proceso, podemos añadirle una barra de progreso. Simplemnete hay que añadir el comando |pv| (la barra se obtiene con Alt Gr + 1). Quedaría así:
sudo dd if=/home/mak/Descargas/linuxmint-19.1-cinnamon-32bit.iso |pv| dd of=/dev/sdc bs=4M
Como observamos, el comando |PV| va en medio y debemos añadir de nuevo el comando dd inmediatamente después. Con ésto, nos saldrá una barra de progreso y podremos calcular cuánto le queda.
Una vez acabe, nuestra nuestra unidad estará lista para bootearla en nuestro equipo y probar o instalar un sistema nuevo.
Deja una respuesta